top of page

SIGUE NUESTRA MISIÓN PARA CONVERTIRNOS EN GUARDIANES DEL JARDÍN.

NUESTRO HUERTO Y LAS MATEMÁTICAS

  • Foto del escritor: Colegio Ntra. Sra. Atocha
    Colegio Ntra. Sra. Atocha
  • 25 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Los alumnos de quinto de primaria han participado en un proyecto de matemáticas con el huerto como eje principal. Hemos trabajado los siguientes contenidos:

  • Los números decimales (Sumas , restas, multiplicaciones y divisiones)

  • La escala, el plano(áreas y perímetros de figuras geométricas)

  • Porcentajes e IVA (la fracción de un número)

  • Resolución de problemas matemáticos relacionados con la vida cotidiana y que sirven de aplicación de los contenidos anteriores.

La actividad se ha organizado en una unidad didáctica de unas 10 sesiones aproximadamente, donde los alumnos a través del trabajo manipulativo y la conexión con el huerto, han cumplido los objetivos propuestos.


La metodología ha promovido:

  • la participación activa del alumnado: midiendo el huerto y todas sus parcelas para calcular su área y perímetro y realizar el plano del mismo haciendo uso de la escala.

  • el trabajo cooperativo: utilizando técnicas de trabajo en equipo como el folio giratorio, lluvia de ideas,…

  • Favoreciendo el respeto mutuo y la solidaridad con los compañeros que más lo necesitan.

  • Ha fomentado la motivación de los alumnos conectando los problemas matemáticos con la vida real.

Las Actividades realizadas han consistido en:


1º.-¿CÓMO ES NUESTRO HUERTO?

Objetivos

  • Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural.

  • Describir un cuerpo geométrico después de ver su imagen.

Desarrollo

Para comenzar con la actividad se realizará una lluvia de ideas sobre cómo es el huerto. Para ello, el docente lanzará las siguientes preguntas a la clase.

¿Qué forma tiene nuestro huerto? ¿Cuántos bancales hay? ¿Son todos iguales?

Mientras los alumnos van aportando sus opiniones, el docente puede ir dibujando en la pizarra los datos que los alumnos van diciendo y el dibujo de como creen que es el huerto.

El fin de esta actividad de motivación es crear una lluvia de ideas y un pequeño debate grupal.

Actividad de desarrollo:

Dividiremos la clase en 6 grupos, cada uno necesita los siguientes materiales:

  • Un cuaderno, dos lápices, una goma de borrar y una regla.

Una vez estén todos los grupos preparados nos bajaremos al huerto para observar cómo es en realidad. Dejaremos varios minutos para que observen bien las características del huerto y les pediremos que se sienten por grupos y dibujen en su cuaderno las características del huerto (rectangular, numero de bancales, forma de bancales, etc.)

Actividad final

La actividad final será la autoevaluación, para ello se juntarán dos grupos y compararán sus dibujos para observar sus diferencias y semejanzas. En caso de que algún grupo tenga algo incorrecto, es el momento de cambiarlo para que al finalizar la actividad todos los grupos tengan el dibujo del huerto de forma correcta.


2º.-¿CUÁNTO MIDE NUESTRO HUERTO?

Objetivos

  • Calcular el área y la superficie de rectángulos, cuadrados, etc.

  • Usar de forma correcta el metro.

  • Realizar adecuadamente sumas y multiplicaciones con números decimales.

Desarrollo

Actividad de motivación:

Comenzaremos la actividad repartiendo a cada grupo un metro y visualizando el siguiente vídeo:

*Comenzar vídeo en el minuto “0:30 min” y terminar en el minuto “2:26 min”

Actividad de desarrollo:

En esta actividad los seis grupos ya formados anteriormente tendrán que medir el huerto. Para ello, bajarán al huerto con el dibujo realizado en la actividad anterior y un metro y comenzarán a medir todas las partes del huerto.

Cada grupo comenzará midiendo una zona del huerto e irán rotando hasta medirlo todo. La organización de grupos a la hora de medir será la siguiente:

ZONA PLANTAS AROMÁTICAS Y BANCAL PEQUEÑO

ZONA BANCALES Y PASILLOS

VALLA

Grupo 1 y 2

Grupo 3 y 4

Grupo 5 y 6

Grupo 5 y 6

Grupo 1 y 2

Grupo 3 y 4

Grupo 3 y 4

Grupo 5 y 6

Grupo 1 y 2

* Daremos a un representante de cada grupo un poss-it con el número de su grupo que se pegara en el jersey.

Actividad final

La actividad final será la autoevaluación, para ello se juntarán los grupos que han estado midiendo: grupo 1 y 2, grupo 3 y 4, grupo 5 y 6 y compararán las medidas de sus planos para ver que todo está correcto.

El docente tendrá un mapa modelo en tamaño a3 con las medidas correctas, para que en caso de que algún dato no les coincida entre grupos puedan comprobarlo con el mapa modelo.

Una vez que tengan todas las medidas del mapa bien anotadas, tendrán que realizar por grupos el área del huerto.

Video repaso área y perímetro (comenzar min 0:21 y acabar 1:44 min)


3º.-UN MINI HUERTO EN PAPEL

Objetivos

  • Aprender a usar la escala

Desarrollo

Actividad de motivación:

Comenzaremos la actividad con el siguiente vídeo explicativo de las escalas

Actividad de desarrollo:

En esta actividad, los alumnos tendrán que realizar en un papel A3 el plano del huerto con las medidas que han anotado en la actividad anterior a escala 5:200

Actividad final

La actividad final será la autoevaluación, para ello por grupos irán comprobando ellos mismos su plano con el plano modelo que habrá en el aula y en caso de que tener algún dato mal tendrán que intentar averiguar en qué momento han fallado.

4º.-EL HUERTO EN ACCIÓN

Objetivos

  • Utilizar las tics como herramienta para buscar información.

  • Realizar de forma correcta problemas matemáticos utilizando diferentes operaciones matemáticas: fracciones, números enteros, números decimales, porcentajes, etc.

Desarrollo

Actividad de motivación:

Para comenzar esta actividad los alumnos tendrán que realizar un trabajo de investigación para averiguar el precio de venta de los alimentos de nuestro huerto.

Por grupos anotarán en la siguiente lista los alimentos que hay en el huerto y buscarán en la siguiente página web www.carrefour.es su precio.

Cuando todos los grupos tengan hecha la lista con los precios lo corregiremos en clase para que todos tengan los mismos datos

Actividad de desarrollo:

En esta parte de la actividad los alumnos tendrán que realizar seis tipos de problemas matemáticos. Para ello, se dividirá la clase en seis grupos y cada grupo tendrá su hoja con la lista de precios que han realizado en la actividad anterior que será necesaria para la resolución de los problemas.

Al tratarse de problemas con temática diferente, se realizará un problema o dos como máximo al día, ya que antes de realizarlo se explicará el concepto nuevo que los alumnos van a aprender.

El docente pondrá un cronometro en la pizarra digital y el grupo tiene que intentar realizar el ejercicio dentro de ese tiempo.

Actividad final

La actividad final será la autoevaluación de cada problema. El docente pondrá en la pizarra digital la solución del problema y cada grupo tiene que corregirlo.




Comentarios


©2018 by Colegio Ntra. Sra. de Atocha. Created with Wix.com

bottom of page