BANDERA FITDIDDY: deporte y reciclaje
- Colegio Ntra. Sra. Atocha
- 1 feb 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2018
La Educación física en nuestros días, está necesitando de nuevos escenarios para que los niños y niñas se enfrenten a nuevos desafíos y que inviten a una práctica en las que ellos sean los verdaderos protagonistas y vivan experiencias con impacto emocionales significativos. Para ello es importante tener en cuenta el medio que los rodea, que ven y sienten diariamente, pero con otra mirada de su pequeño mundo, el medio ambiente.
Para comenzar, es necesario hablar del medio ambiente como un espacio de interacción y que ésta es un proceso de acción recíproca, en donde los actos de los individuos son dependientes los unos de los otros. El medio ambiente, debe ser tratado no tan solo como un contenido concreto sino como transversal a todas las disciplinas, y entre ellas, la Educación Física es la líder en promover la relación de los estudiantes con su entorno natural, realizando actividad física al aire libre, hacer caminatas, además de promover el cuidado de la naturaleza, como el gran tesoro que debemos conservar para poder vivir mejor.
Es por ello que, según el Manifiesto Mundial de la Educación Física del año 2000, en el artículo 22, nos dice que: “Todos los responsables por cualquier manifestación de la Educación Física, deberán contribuir con efectividad para que ella sea desarrollada y ofrecida en una convivencia saludable con el medio ambiente, sin causar impacto negativos, inclusive utilizando instalaciones planeadas en este objetivo y equipamiento, preferencialmente reciclados sin materiales contaminantes.”
Ahora bien, si queremos que realmente se cumplan estos derechos, tenemos que poner un granito de arena para mover al mundo, y al cuidado del mismo. Para esto hay que fomentar el uso efectivo de las horas de educación física, abordando los problemas reales que nos rodean y que afectan a nuestro entorno natural. Hay que darles a conocer a nuestros alumnos la gran importancia que tiene el medio ambiente, pues es fuente de vida y de diversidad.
Enseñar a relacionar a los niños/as con el medio ambiente parte con la simple caminata diaria que hacemos cuando vamos a la escuela, cuando nos dirigimos a nuestros trabajos, cuando vamos de paseo a cualquier lado, etcétera.
PROPUESTA DE TRABAJO
A través del proyecto de innovación del centro: LOS GUARDIANES DEL JARDIN, introduciremos estos contenidos a nuestros alumnos.
Nuestras acciones en E.F. estarán vinculadas con el medio ambiente reciclando cartones, periódicos, bolsas, botellas….., construyendo con ello nuestros propios objetos de juego.
Con los materiales que construiremos llevaremos a cabo un circuito de estaciones donde nuestros alumnos podrán experimentar la satisfacción de jugar con sus propias elaboraciones.
PARA AYUDAR A LA TIERRA HAY MUCHAS COSAS QUE PODEMOS HACER. PARA NO EQUIVOCARTE SIGUE LA REGLA DE LAS TRES ERRES:
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
BUSCAR EN LA CAJA COMO LO PODEMOS HACER.
SUAVI-BALL 
MATERIALES NECESARIOS:
· Bote de suavizante.
· Papel de lija.
· Ceras de colores.
· Precinto de color.
· Tijeras.
· Papel de periódico.
· Rotulador permanente.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Se dibuja una línea con permanente por donde vamos a recortar el fondo del bote de suavizante.
2. Recorto y retiro el fondo, limo y aseguro con precinto para evitar arañazos.
3. Decoro el bote.
4. Realizo una bola de papel de periódico y la envuelvo en precinto.
5. ¡Listo! Ahora búscate un compañero para jugar.
BOLOS

MATERIALES NECESARIOS:
· Botellas de plástico de un litro.
· Papel de periódico o revistas.
· Precinto de colores.
· Arena, sal o arroz.
· Tijeras.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Rellenamos las botellas con arena, sal o arroz, para que pesen.
2. Adornamos las botellas con precintos de colores.
3. Hacemos una bola con periódico o revistas y la forramos de precinto.
4. ¡ Apunta y derriba los bolos!
YOGURBALL

MATERIALES NECESARIOS:
· Bote de yogurt, de plástico.
· Pegamento.
· Folio.
· Tijeras.
· Colores.
· Cordón, hilo.
· Cinta adhesiva.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Decora el yogurt a tu gusto.
2. Realiza un agujero en el fondo.
3. Ata la pelota pequeña de papel y celo.
4. Pasa la cuerda por el agujero del fondo del yogurt.
5. Con el largo adecuado y ¡a jugar!. Encesta.
FUTBOL-CHAPA

MATERIALES NECESARIOS:
· Una tapa de caja de zapatos.
· Lápiz y rotulador negro.
· Cartulina verde.
· 6 chapas y dos tapones, para el portero.
· Canica.
· Tijeras.
· Regla y compas.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Forramos el fondo de la tapa con cartulina.
2. Dibujamos un mini campo de futbol.
3. Pega circulitos en las chapas decoradas por equipos.
4. Y ya estarás listo para jugar, puedes investigar como en www.futbolchapa.com
5. Búscate un rival y a ¡jugar!
BOOMERANG

MATERIALES NECESARIOS:
· Cartón.
· Dibujo de un boomerang.
· Pegamento.
· Tijeras.
· Colores.
· Cinta adhesiva transparente.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Se colorea el dibujo del boomerang, (hay que hacer dos, uno para cada lado).
2. Recortamos al menos tres cartónes iguales, con la silueta del dibujo del boomerang, pegamos entre si.
3. Pegamos los dibujos a los cartones.
Forramos todo con precinto. ¡Lánzalo y verás como vuela!
LA RANA

MATERIALES NECESARIOS:
· Una garrafa de 5 kilos.
· Varios tapones de botellas.
· Precinto transparente.
· Dibujo de una rana.
· Pintura de colores.
· Tijeras.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Dibujo la rana, la coloreo y recorto.
2. Se fija la rana a la garrafa con celo.
3. Se dibuja y recorta un agujero a la altura de la barriga de la rana. Protegemos el agujero con precinto.
El juego consiste en meter los tapones por el agujero a cierta distancia de la garra
INDIAKA

MATERIALES NECESARIOS:
· Bolsas de plástico.
· Papel de periódico.
· Celo, cinta adhesiva.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Prepara una bolsa dentro de otra.
2. Rellena el fondo con periódico.
3. Ata con celo hasta formar la base redonda de la indiaka.
4. Corta el resto de la bolsa en tiras.
5. Listo, a dar toques.
GOBAS

MATERIALES NECESARIOS:
· 2 cartones duros de 30x30.
· Cola o pegamento.
· Tijeras.
· Goma elástica ancha.
· Lápiz.
INSTRUCCIONES DE ELABORACION:
1. Realizamos un círculo en los dos cartones de igual forma y tamaño que nuestra mano.
2. Recortamos los círculos.
3. Les hacemos 4 agujeros paralelos, a la altura de los nudillos de la mano y de la muñeca.
4. Pasamos el elástico por uno de los círculos de cartón y atamos.
Pegamos un cartón con otro y rematamos los bordes con celo
Komentáře